EL JURAMENTO A LA BANDERA

 

El Juramento a la bandera puede considerarse como la más importante ceremonia militar, por cuanto constituye un acto de solemne compromiso en que convergen símbolos y valores relacionados con Dios, la fidelidad y el cumplimiento del deber.  Los protagonistas del juramento son el soldado y su bandera —ella como representación de la patria—.   La ceremonia se efectúa el día 9 de julio de cada año, haciéndola coincidir con la conmemoración del combate de la Concepción, acción de armas de la Guerra del Pacifico que, entre tantos hechos gloriosos de aquella conflagración, es la que mejor representa la sublimación del sacrificio en defensa de la bandera nacional y del honor de Chile.

Podemos considerar que en tiempos de la República, el primer juramento a la bandera fue aquel realizado por O´Higgins, en Talca, el 12 de febrero de 1818, y la primera disposición escrita que estableció la obligatoriedad del juramento por las tropas data de 1939, cuando se dictó la versión republicana de la Ordenanza General del Ejército. La fórmula del juramento sufrió variaciones durante la primera mitad del siglo XX, a menudo motivadas por razones políticas, sacando del texto a Dios y disminuyendo el compromiso a una simple promesa.   Sin embargo el presidente Gabriel González Videla, al término de su gobierno, decidió volver al juramento tradicional, en la misma versión que se había instituido en 1914.  En septiembre de 1952 un proyecto de ley  estableció ,que las Fuerzas Armadas,  para el juramento a la bandera emplearán la siguiente formula “ Yo (nombre y grado) juro por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria,  ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario; cumplir con mis deberes y obligaciones militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes; obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores  y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria”

 

Texto: Del libro Nuestro Patrimonio Histórico Militar. Corporación del Patrimonio Histórico Militar. (1ra edición, abril de 2013)

Máquinas tragaperras Pin-up: una visión general de la colección completa de tragaperras

A los jugadores les encanta visitar los salones de juego y pasar mucho tiempo en ellos. Desde que este tipo de entretenimiento está disponible en línea en Pin Up Casino Chile Online , su popularidad se ha multiplicado. Para conseguir realmente sólo emociones positivas, lo más importante es que sean ranuras certificadas.
¿Cómo funciona el sitio web oficial del casino Pin Up?
La sala de juegos está abierta las 24 horas del día y está disponible para todo el mundo sin ninguna restricción en cuanto a la frecuencia de las visitas y el tiempo total de permanencia en el sitio online. La regla principal es que sólo se permiten adultos en Pin Up Casino. Es decir, la edad debe ser de al menos 18 años, como la administración del sitio quiere asegurarse durante el registro. El registro también es un procedimiento necesario para que puedas acceder a tu cuenta en cualquier momento y utilizar la versión móvil de Pin Up Casino desde tu smartphone, PC o una aplicación. Esto mantiene tus datos sincronizados, y todos los niveles en torneos y programas de fidelidad se guardan, independientemente de tu modo de juego actual y futuro.